Durante una entrevista, la duda, prácticamente en su totalidad, asalto mi mente y de pronto escuche una pregunta que me causó revuelo y curiosidad ¿cómo se encuentra el auge del arte en México?.....
Las primeras apariciones de esta expresión fueron anónimas, para el siglo XX aparece el muralismo que se distinguió por tener fines educativos para la juventud, el cual quería unir a México después de la revolución, durante este movimiento se proyectó la situación tanto política como social ocurrida. Esas expresiones y búsquedas de la libertad de creación salieron a las calles buscando espacios públicos, naciendo ahí el término "arte urbano" o en su traducción al inglés "street art", convirtiendo a México como la cuna del muralismo y un lugar deseado por los artistas para encontrar y crear arte explotando su creatividad y gozando de la inspiración.
"La revolución había terminado. México era libre e independiente. En 1921 comenzaba el principio de una historia que decenas de activistas, pintores, escultores querían contar. Para hacerlo, escogieron una pared en blanco. Era momento de hablar de los indígenas, de la historia de México, de la conquista, del socialismo y el capitalismo, así como de los personajes que habían definido al país" (Nueva era digital, 2013).
recuperado de: http://www.elhispanicnews.com/es/2013/09/05/hector-hernandez-muralista-de-oregon-aporta-colores-vitales-a-paredes-urbanas/
"la forma más alta, más lógica, y más pura de la pintura, es la mural" (Clemente Orozco)
En México se tomó la iniciativa de crear un proyecto que combina el muralismo con el arte urbano, "Capital mural", consiste en encontrar la identidad rescatando los espacios públicos poco atendidos mediante murales creados por diversos artistas.
El arte urbano pretende sorprender al espectador, se desarrolla fundamentalmente en edificios públicos y en muros de las calles.
basado en lo anterior surge otra pregunta ¿Cómo está el auge de arte urbana en Saltillo?
Por las calles no hay imágenes, es tan vació, ¿el color de la vida pereció?. Escuche sobre maltratos hacia aquellos que deseaban expresar sus ideas ¿dónde están los programas para promover el arte juvenil, arte urbano?, Saltillo carece de lugares para aplicar el movimiento de street art, y es necesario generar espacios que promuevan la cultura para el desarrollo de una integra educación. Los artistas que desean expresarse recurren al arte ilegal y esto trae consigo problemas, he aquí aparecen los términos "alta y baja cultura".
¿Que se considera alta y baja cultura en el arte?
El graffiti es sinónimo de arte urbano, el significado ha decaído al pasar del tiempo, es considerado de baja cultura por aquellos que poseen poder, para ellos el vandalismo se hace presente. Desgraciadamente no todo lo que está en la calle puede ser apreciado como arte pues como en todo existen sus excepciones.
Parafraseando a Dávila Espinosa (2007) "El artista es alguien dotado de talento y cualidades creativas".
Probablemente se reconozca de alta cultura artística a aquellos que han logrado ser reconocidos por su talento y han generado obras para personas que solo admiran el color de la pintura y no su esencia, y baja cultura a aquellos que no poseen más que el simple deseo de comprensión y aceptación social sin previa educación. Es importante implementar lugares para que el arte urbano o graffiti sea legal, y evitar problemas por la necesidad y el deseo de expresar ideas.
"fotografía: Rubí Almeida. Imagen tomada del vagón de un tren"
- Shimizu, R. (s/f).La revolución artística del arte urbano en México. VIRAL.Recuperado de http://viral.org.mx/editorial/articulo/la-revolucion-artistica-del-arte-urbano-en-mexicoundefined-parte-uno
- La nueva era digital. (13 de junio de 2013). Muralismo Mexicano, vuelta a los orígenes.La nueva era. recuperado de http://www.nuevaeraonline.com.mx/muralismo-mexicano-vuelta-a-los-origenes/#.UoWAE3Bg9g
- Davila Espinosa, M. (2007). Difusión de espacios que promuevan el arte en el centro histórico de Saltillo (Tesis de licenciado en diseño gráfico). Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo, Coahuila.
Interesante artículo, muchas veces el arte urbano en México es considerado como acto vandálico, la sociedad debería expandir sus mentes y quitar esos prejuicios. Como dijimos en clase, no podemos clasificar nada dentro de la alta cultura, ni la baja cultura, la clave está en ser tolerantes. ¡Muy buen blog!
ResponderEliminarasí es, sería bueno que no existiera "alta" ni "baja" cultura, desgraciadamente está presente...... gracias por tu critica :D
EliminarCualquiera que plasme sus sentimientos en una obra, está creando arte, a algunos se les reconoce, desafortunadamente a otros no. El graffiti es arte mientras se procure esto, la cosa cambia cuando sólo se hace por maldad sin respetar espacios públicos. Muy interesante tu blog.
ResponderEliminargracias por tu comentario :D
EliminarExcelente blog y tema. El arte urbano es hermoso, critico, retador.
ResponderEliminarmuchas gracias, y por supuesto que es "retador" encontraste una muy buena caracteristica :D
Eliminar