Arte y Política

¿En el modernismo qué relación existe entre estos dos términos?....
A lo largo de los siglos XIX y XX el arte de vanguardia aspiro a ganar un nuevo lugar en la sociedad moderna, así lo escribe Pérez Rubio en su artículo "Arte y política. Nuevas experiencias estéticas y producción de subjetividades", afirmando que el acercamiento entre arte y política se ha visto acentuado en las últimas décadas, a partir de los años ochenta.
 Pérez Rubio  menciona lo siguiente  "mientras que el modernismo había distinguido entre el significante, el significado y el referente, en el postmodernismo se problematizan estas distinciones, en particular, la relación entre significante y referente, esto es, entre representación y realidad" (2013, p. 194).
Las manifestaciones artísticas son políticas, porque suponen un desacuerdo, una confrontación con las participaciones de la realidad sensible.  


Los años sesenta se caracterizaron por la incorporación de numerosos intelectuales, escritores y artistas en la lucha política contra el sistema, "producir una obra no es lo mismo que producir su efecto" (Ranciere, 2010).



Pérez Rubio, A. (julio-diciembre, 2013). Arte y política. Nuevas experiencias estéticas y producción de subjetividades. Comunicación y sociedad. 20, pp.191-210


1 comentario:

  1. Muy bien Rubi, sintetizas muy bien la información, todo muy claro y digerible.

    ResponderEliminar